TEGUCIGALPA.- A 35 años de su fundación, el Proyecto Victoria inauguró el fin de semana el salón histórico Lisbeth Fumero, recinto simbólico, pues ahí, en 1977, la institución comenzó a rehabilitar a jóvenes adictos a las drogas en una galera de paja.

La develación de la placa la hicieron el pastor Nicolás Mejía de la iglesia Brigadas de Amor Cristiano de Las Palmas y el fundador del proyecto, pastor Mario Fumero.

El evento comenzó con el corte de cinta y develación de una placa por parte del fundador del proyecto, pastor Mario Fumero y el pastor de la iglesia Brigadas de Amor Cristiano de la colonia Las Palmas, Nicolás Mejía.

El pastor Mejía elevó una plegaria al Creador, dándole las gracias por la obra terminada y por el milagro de sobrevivir a la crisis financiera, para entregarle a Honduras hombres de bien y temerosos de Dios.

Luego de entonar el himno nacional y el himno de la Asociación Brigadas de Amor Cristiano, la directora del proyecto, Rosa Aguilera, les dio la bienvenida a los invitados. Fumero explicó que la remodelación de la pieza se hizo con la mano de obra de jóvenes internos  a quienes se les impartieron cursos de colocación de cerámica, electricidad, forjado de hierro, entre otros.

La sala será utilizada para la realización de conferencias, charlas, seminarios, presentación de películas educativas y la exposición de una galería fotográfica que ilustra la evolución de este noble proyecto.

Los invitados observaron con interés la galería fotográfica expuesta en las paredes, en la que figuran expresidentes de la República que han apoyado al proyecto.

Por sus valiosos aportes a la institución, la obra fue bautizada con el nombre de Lisbeth Fumero, esposa del fundador. Asimismo, en la fachada se colocó una placa de reconocimiento en memoria de Mario Flores Teresín, hondureño que gestionó la construcción de la calle, cancha de baloncesto y el auditorio hoy remodelado.

“Aquí no había ni calle para subir, estábamos sin luz eléctrica y Dios nos fue bendiciendo; aquí Dios tocó a los jóvenes, por eso este lugar representa para mí la historia del proyecto”, manifestó Fumero, satisfecho.

A la ceremonia asistieron los muchachos en proceso de rehabilitación, sus familiares y los pastores de las iglesias Brigadas de Amor Cristiano en las aldeas Suyapa, Mateo, Monte Redondo, la ubicada en Las Palmas y en el departamento de Copán. El Proyecto Victoria rehabilita a jóvenes adictos a las drogas mediante terapias psicológicas, espirituales y ocupacionales, preparándolos para reinsertarse en la sociedad. (CF)